Vuelta a la Patria: el retorno de 249 venezolanas y venezolanos provenientes de Perú - MPPRE

Vuelta a la Patria: el retorno de 249 venezolanas y venezolanos provenientes de Perú

249 connacionales regresaron a Venezuela procedentes de Perú, en una nueva jornada del Plan Vuelta a la Patria, el programa bandera del Gobierno Bolivariano para gestionar el retorno voluntario de la migración venezolana de manera segura, ordenada y regular.

A las 10:27 de la noche de este martes, el vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa despegó del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima con destino final a Venezuela. A bordo del Air Bus 340-200, viajaban 26 adultos mayores, 88 niños, niñas y adolescentes, 135 adultos, 13 tripulantes de cabina y 7 servidores públicos del ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores (MPPRE).

Casi cuatro horas más tarde, aproximadamente a las 3:15 de la madrugada de este miércoles, el anuncio del capitán del vuelo, a través de los altavoces, confirmaba que la espera para volver casa había terminado: «¡Bienvenidos a la República Bolivariana de Venezuela!». Sin esperar a que la frase terminara y, rodando sobre la pista de aterrizaje, comenzó un emotivo aplauso al que se fueron sumando casi la totalidad de los pasajeros.

Con las palmadas se puso punto final al vuelo número 157 del Plan Vuelta a la Patria e, igualmente, los aplausos marcaron el fin de un complejo ciclo migratorio que, para la mayoría de las personas retornadas en dicho vuelo, tuvo más sombras que luces.

A su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, un equipo multidisciplinario de la cancillería, junto a otras instituciones del Estado venezolano, se encontraba desplegado para garantizar la atención integral de los connacionales repatriados.

Con este nuevo retorno, Vuelta a la Patria suma más de 7 mil personas repatriadas provenientes de Perú y en el computo global la cifra se eleva a 27 mil 537 connacionales que han regresado de manera voluntaria al país, gracias a este plan implementado desde el 27 de agosto de 2018, por iniciativa del presidente Nicolás Maduro Moros.

Niños, niñas y adolescentes una prioridad para Vuelta a la Patria

Más allá de las cifras, Vuelta a la Patria es un plan caracterizado por «promover valores humanistas, favorecer la reunificación familiar y, sobre todo, proteger a los niños, niñas y adolescentes sujetos de derecho internacional», afirma Mariana Silva, primer secretario de la embajada de Venezuela en Perú, quien es la diplomática de más alto rango encargada de este vuelo.

En la lista de pasajeros del vuelo que cubre por 52ª vez la ruta Lima – Caracas desde que inició el plan, se encuentran tres (3) niños de 3, 10 y 11 años de edad, todos repatriados gracias a la gestión de las autoridades consulares venezolanas, al encontrarse desprotegidos y sin ningún familiar directo en Perú.

“Finalmente se logró el retorno a Venezuela, después de un arduo año de gestiones ante la Unidad de Protección Especial (UPE) de Perú, por parte del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), en coordinación con la Oficina de Relaciones Consulares del MPPRE y de la misión diplomática de venezolana en Perú”, manifiesta Silva antes del abordaje del vuelo en la capital peruana.

“Nuestra prioridad en todo momento está enfocada en el retorno de los niños, para que se reúnan con su familia en Venezuela”, agrega la diplomática. Y, en efecto, justo esta última frase es lo que se ha materializado hoy en suelo venezolano en esta nueva jornada de Vuelta a la Patria: el reencuentro entre quienes se fueron y quienes se quedaron.