Este viernes, durante el Foro ‘La Naturaleza de la crisis y la Madre Tierra’, activistas, académicos e intelectuales disertaron y alertaron en La Paz, Bolivia, sobre la crisis del capitalismo y la crisis ambiental que avanza rápidamente hacia la sexta extinción de la vida en la tierra.
En el Segmento de Alto Nivel, el diputado y presidente de la Comisión Permanente de Ecosocialismo de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, Ricardo Molina, destacó que actualmente Venezuela está trabajando en una Ley Orgánica de los Derechos de la Madre Tierra, así como en la actualización del Código Penal, donde se han planteado los crímenes de lesa natura.
Detalló que dentro del proyecto que lleva adelante la AN, se plantea la creación de un Observatorio Nacional de Registro de Huella Ecológica Hídrica y de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
«Es una visión biocéntrica que debe profundizarse, a pesar de lo difícil que es combatir con siglos de antropocentrismo (…) Hay que generar conciencia, que deje de ser un tema de científicos, de especialista, de Estados; debe ser un tema popular en el que todos podamos aportar para asegurar la supervivencia de la Madre Tierra», resaltó.
El legislador venezolano destacó la importancia de promover un cambio profundo en la cultura de las ciudades, que permita crear un sistema de producción local que no genere impacto en la naturaleza.
En otro orden de ideas, denunció que las grandes corporaciones necesitan obviar el tema de los crímenes contra la Madre Tierra para continuar con la visión extractivista a costa de la supervivencia de la vida en el planeta.
Defensa de la cultura de la vida
«Debemos defender la cultura de la vida y no de la muerte, la cultura de la salud y no de la enfermedad, la cultura de los seres vivos y no la cultura de las mercancías», señaló el viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Freddy Abastoflor, iniciando el Segmento de Alto Nivel.
Asimismo, aseveró que la solución para estas crisis debía pasar por cambiar el modelo civilizatorio, los patrones de consumo y de producción; «cambiar la lógica de asumir a los seres vivos y demás sistemas naturales como recursos y mercancía».
Hay que trabajar la decolonización de la mente
Sandew Hira, director de investigaciones científicas de Surinam, enfocó su intervención haciendo una crítica decolonial sobre el discurso en torno al cambio climático que recientemente hiciera el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, en el que pretendió encubrir las acciones de empresas privadas y Estados.
«Hay una clara responsabilidad en el cambio climático, que no es la actividad humana en general, porque eso absuelve a los culpables que deberían rendir cuentas, es el capitalismo industrial en Europa y en América del norte, y el imperialismo en el mundo», denunció.
La tendencia del capitalismo es la deshumanización
El evento, enmarcado en el ‘Reencuentro con la Pachamama’, sirvió además para que el director del Instituto Tricontinental para la Investigación Social (India), Vijay Pashad, planteara la necesidad de un «nuevo pacto verde contra el imperialismo», el cual se ha ido manifestando a través de golpes de Estado, como en el caso de Bolivia, pretendiendo también cambios de Gobierno en Venezuela –desde la elección del entonces presidente Hugo Chávez- y asfixiando y bloqueando a Cuba.
Sobre ese punto, aseveró que «la tendencia del capitalismo es la deshumanización, a soltar los cuatro jinetes del apocalipsis moderno: la pobreza, la guerra, la desesperación social y el cambio climático».
En esa misma línea, el economista y dirigente del Movimiento Sin Tierra de Brasil, João Pedro Stédile, manifestó su preocupación por el afán del capitalismo de apropiarse de los bienes naturales, como el agua, los minerales y la biodiversidad para convertirlos en mercancía.
Por otra parte, Nick Estes, cofundador de ‘La Nación Roja’ (Estados Unidos), expuso los desafíos a lo que se enfrentan actualmente los movimientos indígenas estadounidenses.
«La lucha de los movimientos indígenas en Estados Unidos ha sido contra los oleoductos (…) Además contra los designios imperialistas de Biden, a quien hemos exigido el cese del bloqueo contra Venezuela y Cuba», acotó.
