Mnoal como muro de contención ante arremetidas imperiales - MPPRE

Mnoal como muro de contención ante arremetidas imperiales

El Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), es un foro de concertación política conformado por 120 países que tienen como objetivo alzar la voz en nombre de los intereses y prioridades de naciones en vías de desarrollo. Gracias a su gran número de participantes, el Mnoal es el segundo organismo más grande del mundo, después de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Actualmente, cuenta con 120 países miembros, 17 países observadores y 10 organizaciones observadoras. Entre sus principios fundamentales están: El respeto por la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones. El reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las naciones, grandes y pequeñas. La abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países. La abstención de actos o de amenaza de agresión y del uso de la fuerza en los cotejos de la integridad territorial o de independencia política de cualquier país. La promoción del interés y de la cooperación recíproca. Y el respeto por la justicia y las obligaciones internacionales. https://mppre.gob.ve/2019/10/28/mnoal-seguira-siendo-luz-esperanza-pueblos-mundo/ 2016-2019 Presidencia pro tempore de Venezuela El máximo cargo del Mnoal es ocupado en forma rotativa cada tres años por Estados miembros de las diferentes regiones geográficas. La República Bolivariana de Venezuela asumió su presidencia pro tempore durante la XVII Cumbre de Jefes de Estado celebrada en septiembre de 2016, en la isla de Margarita. Como parte del impulso de la gestión de Venezuela, en las reuniones ministeriales de 2017 y 2018 en los márgenes del segmento de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se adoptaron las declaraciones políticas en rechazo a la promulgación e implementación de medidas coercitivas unilaterales y en defensa de la Carta de las Naciones Unidas. El organismo también obtuvo importantes avances en distintos ámbitos, que van desde la activación del Movimiento en la Unesco; el fortalecimiento del organismo en Viena, Roma y La Haya, hasta la declaración en las Naciones Unidas del Día del Multilateralismo y la Diplomacia de Paz, el 24 de abril.   XVIII Cumbre de Jefes de Estados de Mnoal En octubre de 2019, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, arribó a Bakú, Azerbaiyán, para participar en la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y hacer entrega oficial de la presidencia pro tempore al país euroasiático. En este contexto, ratificó su compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, orientada a la erradicación de la pobreza, protección del planeta y garantía de la paz. Afirmó también que el Mnoal es un escudo imprescindible para «lograr la democratización del planeta» frente a la corriente unilateral que pretenden imponer naciones imperiales. Instó al órgano multilateral a establecer una ruta alternativa al modelo excluyente que representa el esquema económico del capitalismo. https://mppre.gob.ve/2019/10/25/venezuela-entrega-un-mnoal-cohesionado/ Un mes antes, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, expresaba durante la Reunión Ministerial del Mnoal realizada en Nueva York, que la»explotación de la economía, de las finanzas, de la tecnología, de los asuntos internos propios y soberanos de cada nación, estaban teniendo un efecto pernicioso sobre la estabilidad de los países». Sobre esta aseveración, los cancilleres del Movimiento de Países No Alineados ratificaron su posición contra el intervencionismo en los asuntos internos de los Estados miembros de la ONU y extendieron su solidaridad con Venezuela ante la imposición de medidas coercitivas unilaterales por parte de Estados Unidos.
Intervención del canciller Jorge Arreaza durante la Reunión Ministerial del Mnoal en Nueva York
Pandemia por Covid-19 En la actual coyuntura sanitaria, el representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, instó al organismo internacional a promover moratoria, con el fin de ayudar a las naciones más desfavorecidas a enfrentar la crisis económica global, como consecuencia del covid-19. El embajador Moncada insistió en que la ayuda humanitaria internacional debe ser una prioridad en la agenda global, dejando de lado los intereses imperiales de países como Estados Unidos. En este sentido, denunció que en medio de la pandemia del Coronavirus, el presidente Donald Trump insiste en imponer un ilegal gobierno de transición y deponer al mandatario constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro. «Cuando Estados Unidos sufre su mayor emergencia humanitaria en un siglo, ¿cuál es la prioridad de sus líderes? Iniciar una guerra de exterminio contra el pueblo venezolano. Un plan genocida que ocultan en la tragedia de toda la humanidad». Mnoal reitera apoyo a la OMS En abril pasado, el Buró de Coordinación del Movimientos de países No Alineados (Mnoal), reconoció a través de un comunicado el extraordinario papel que desempeña la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la lucha contra la pandemia por Covid-19 «Es tiempo de evitar la politización del virus y dejar de lado todas las ideologías políticas y demás formas de discriminación (…) Es tiempo de redoblar la solidaridad internacional y la cooperación multilateral», reza el comunicado. Este lunes, los presidentes de los países miembros del Mnoal participan en la Cumbre Virtual «Unidos contra el Covid-19», donde intercambian experiencias relacionadas al combate de la pandemia, ante las devastadoras consecuencias que ha tenido en el mundo, y la amenaza que supone para los más pobres.
Mnoal reitera su apoyo a Tedros Adhanom como director de la OMS