Canciller Arreaza: Pueblos de Nuestra América siempre han reaccionado ante las recetas salvajes del FMI - MPPRE

Canciller Arreaza: Pueblos de Nuestra América siempre han reaccionado ante las recetas salvajes del FMI

En referencia a la actual coyuntura política que atraviesa el hermano pueblo de Ecuador, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, recordó este miércoles, a través de un mensaje en su cuenta Twitter @jaarreaza, que Venezuela superó con la Revolución Bolivariana, la oscuridad neoliberal heredada de los gobiernos de Jaime Lusinchi, Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, entre los años 80 y 90 del siglo pasado. “En Venezuela sufrimos la noche neoliberal a finales de los 80 y principios de los 90. Como pueblo unido, la superamos. En Nuestra América los pueblos siempre han reaccionado ante las recetas salvajes del FMI. Evadir esa realidad es una inaceptable irresponsabilidad”, escribió el canciller de la República Bolivariana. El mensaje del Canciller venezolano complementa la declaración del presidente Nicolás Maduro, quien instó a su homólogo ecuatoriano: “Si usted señor Lenin Moreno quiere ver la realidad, eche para atrás ese paquete económico y dialogue con el pueblo de Ecuador, con la clase obrera, con los indígenas”. El paquetazo neoliberal impuesto al pueblo venezolano por Carlos Andrés Pérez, en 1989, como medida para cumplir las exigencias asumidas a raíz de un crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), generó un aumento exagerado en el costo de los servicios básicos y los alimentos, y motivó el estallido social conocido como “El Caracazo”. A la inflación desbordada a causa del paquete fondomonetarista de CAP, le siguió la crisis bancaria (1994) generada en el segundo gobierno de Rafael Caldera (1993-1998) y su programa económico Agenda Venezuela, que se caracterizó por devaluaciones crecientes, liberación del régimen cambiario, valor de la divisa extranjera establecido por el mercado, fuga de capital por concepto de auxilios financieros otorgados por el Estado a la banca y en general, un grave desequilibrio en la economía nacional. A la llegada al poder del comandante Hugo Chávez, en 1999, se revirtieron todas estas medidas impopulares y se avanzó en una justa y equitativa distribución de la riqueza petrolera, y en la aplicación de programas de protección social al pueblo, que redundaron en el clima de estabilidad y paz que sostiene la gestión del presidente Maduro, pese al bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno estadounidense.