Mnoal capítulo Viena conmemora el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares - MPPRE

Mnoal capítulo Viena conmemora el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

En el marco de la sexagésima tercera sesión ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se realiza del 16 al 20 de septiembre de 2019 en la sede de las Naciones Unidas de la ciudad de Viena, el Movimiento de los Países No Alineados (Mnoal) organizó un evento paralelo con motivo de la Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

En 1945, dos bombas atómicas devastaron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki ocasionando la muerte de alrededor de 300 mil personas. Actualmente, continúan existiendo, en los arsenales de nueve Estados, casi 15 mil armas nucleares de mayor capacidad devastadora que esas dos bombas, y cientos de ellas permanecen en alta alerta operativa, listas a ser activadas en minutos.

La propia supervivencia de la humanidad depende de un acuerdo que prohíba el uso de armas nucleares. Un mundo libre de armas nucleares es la única garantía de que la naturaleza humana no pondrá en peligro la propia existencia. Las amenazas y las acciones de los actores no estatales, que buscan activamente obtener tales armas son muestra de ello. Es de vital importancia la continua necesidad de fortalecer el multilateralismo y frenar el unilateralismo como instrumento de dominación.

Estos hechos, son el fundamento para que la Asamblea General designara el 26 de septiembre como el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. Este día brinda a la comunidad internacional la oportunidad de reafirmarse en su compromiso prioritario con el desarme nuclear global.

El evento contó con las ponencias por parte del presidente del Mnoal capitulo Viena, el representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela, Jesse Chacón; el presidente del Grupo Africano en Viena, representante permanente de la República de Namibia, Nada Kruger; el jefe de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, Valère Mantels; y el director del Departamento de Armas Nucleares, Organizaciones Atómicas Internacionales, George- Wilhelm Gallhofer.

El presidente del Mnoal en su discurso resaltó que se reafirma en este escenario, los principios del Movimiento del desarme nuclear como su máxima prioridad. Las armas representan la mayor amenaza para la humanidad, y mientras sigan existiendo armas nucleares, persiste el riesgo de su uso, la amenaza y la proliferación.

Por otra parte, manifestó que el Movimiento está profundamente preocupado por su continua existencia y la falta de progreso de los Estados poseedores de armas nucleares para cumplir sus obligaciones legales multilaterales sobre desarme nuclear. El Mnoal hace un llamado a los Estados poseedores de armas nucleares, a cumplir con esta obligación legal como se encuentra plasmada en la carta de las Naciones Unidas.

Por su parte, el presidente del Grupo Africano en Viena expresó que es necesario crear conciencia sobre la amenaza que representan las armas nucleares para la humanidad, con el objetivo de movilizar y aunar esfuerzos en el desarme total a nivel mundial. “África apoya plenamente el desarme total de las armas nucleares como única garantía de alcanzar paz y seguridad en el mundo. Además, África reafirma su apego al Tratado de No Proliferación como el pilar fundamental para alcanzar el desarme total”.

El jefe de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, Valère Mantels, rechazó que la humanidad continúe amenazada por las armas nucleares. Asimismo, precisó que a pesar de los esfuerzos multilaterales, no se ha podido eliminar ni una sola arma nuclear, pero esto no es razón para abandonar los esfuerzos para eliminar las armas nucleares.

Mantels informó que la Secretaría se ha propuesto como objetivo, crear conciencia mediante un programa educacional con miras a que futuras generaciones de líderes conozcan el peligro y la amenaza que representan las armas nucleares.

Mientras, el director del Departamento de Armas Nucleares, OIEA, Otpcen Y TNP, George Wilhelm Gallhofer, afirmó que el desarme total es una de las principales prioridades de Austria. Destacando que el país fue uno de los primeros en firmar el Tratado de No Proliferación.

“La existencia de armas nucleares es un riesgo inaceptable que atenta contra la paz y seguridad en el mundo. Es fundamental aunar esfuerzos para llamar a la comunidad internacional y defender una diplomacia basada en el desarme total de las armas nucleares”, agregó.

Como lo recalcó el presidente del Movimiento Capítulo Viena, el Mnoal reafirma la validez absoluta de la diplomacia multilateral en el campo de desarme y no proliferación. El Mnoal reitera su determinación para promover el multilateralismo como el principio central de las negociaciones en el área de desarme y no proliferación para preservar la humanidad y mantener la paz del mundo. / Embajada