Embajador venezolano en Francia se reúne con sindicato para promover la cooperación
El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Francia, Michel Mujica, sostuvo una reunión con miembros de la Federación Nacional de Industrias Químicas (FNIC) del sindicato francés CGT (Confederación General del Trabajo), incluyendo su Secretario General, Emmanuel Lepine.
Durante la reunión, realizada el 25 de julio en horas de la mañana en la sede del sindicato en Montreuil, suburbio de París, el embajador Mujica explicó la situación que enfrenta actualmente la Patria de Bolívar, denunciando las actuales arremetidas ilegales e ilegitimas en contra del Gobierno democráticamente electo del presidente Nicolás Maduro Moros, incluyendo las medidas coercitivas unilaterales.
El diplomático venezolano también explicó brevemente la historia de Venezuela, incluyendo los inicios de la explotación del oro negro a finales del siglo XIX[1], hasta la llegada al poder de la Revolución Bolivariana. Detalló que el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías utilizó los recursos de la renta petrolera para crear programas sociales en beneficio de la población más desfavorecida del país. Recalcó que el presidente Nicolás Maduro Moros continúa sin falta los programas sociales iniciados por el Comandante Chávez. Sin embargo, en la actualidad, la administración Trump lidera una serie de ofensivas en contra de la Revolución, lo cual ha sido pública y abiertamente admitido por miembros de su Gobierno, con el objetivo de asfixiar la economía venezolana y así derrocar la Revolución y apoderarse nuevamente de nuestros recursos naturales.
El Embajador Mujica explicó que una gran cantidad de activos financieros de Venezuela han sido, por lo tanto, retenidos o confiscados de manera ilegal en el extranjero, incluyendo a través del despojo ilegal de la empresa CITGO en Estados Unidos, de la confiscación del oro venezolano en el Reino Unido o de los activos financieros por parte del Novo Banco de Portugal, son solamente algunos ejemplos. Todos estos robos de los activos venezolanos han dificultado la compra de los insumos necesarios para el pueblo venezolano.
Por su parte, el Secretario General de la FNIC mostró su solidaridad con la Revolución Bolivariana y su apoyo a la soberanía venezolana, al tiempo en que manifestó su interés junto con otros miembros del sindicato en realizar una visita a Venezuela. Del mismo modo, ofreció una explicación del papel de los sindicatos en la industria química de Francia, que abarca sectores tales como el petrolero, el farmacéutico, plástico, químico y metalúrgico.
El Embajador Mujica propuso fortalecer la cooperación entre dicho sindicato y los sindicatos venezolanos, con el objetivo de estrechar lazos entre los trabajadores de Francia y Venezuela que luchan por la justicia social.
Lepine expresó que sigue de cerca la situación de Venezuela, ya que “es un símbolo mundial que otro sistema alternativo es posible”.
[1] La Compañía Minera Petrolia del Táchira conocida también como la Compañía petrolera del Táchira fue la primera compañía explotadora de petróleo en Venezuela iniciando sus actividades a partir de 1878 en la Hacienda La Alquitrana, Estado Táchira bajo la concesión del gobierno central.
La producción de la misma, aunque escasa fue el primer paso para la industria petrolera venezolana. La empresa se encargaba de dotar de kerosén a las ciudades vecinas por lo cual se encargaba de extraer y procesar el petróleo.