
Venezuela estrecha lazos de cooperación en materia de derechos humanos con la ONU
Luego de su intervención en la inauguración del 39° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza Montserrat, sostuvo distintas reuniones de trabajo con la alta comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet y el alto comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación en materia de derechos humanos.
Durante el primer encuentro con la alta comisionada de los Derechos Humanos ante la ONU, Michelle Bachelet, se acordó “comenzar una nueva etapa de cooperación, con nuevos métodos de intercambio y coordinación entre Venezuela y su Oficina”, así resaltó el Canciller venezolano por medio de su cuenta en Twitter @jaarreaza.
Seguidamente la reunión con el alto comisionado para los Refugiados ante la ONU, Filippo Grandi, fue propicia para determinar la expansión de “nuestra coordinación general y atención conjunta a los ciudadanos colombianos y de otros países refugiados en Venezuela”, señaló Arreaza.
Por otra parte el viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Félix Plasencia y el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe presidieron un encuentro con el relator especial sobre Derecho al Desarrollo, Saad Alfarargi, donde discutieron el impacto de las medidas Coercitivas unilaterales sobre el disfrute de los derechos humanos en Venezuela, incluyendo el derecho al desarrollo.
En este sentido, se invitó al relator especial sobre Derecho al Desarrollo ante la ONU a visitar a la República Bolivariana de Venezuela.
Cabe destacar que estas reuniones también sirvieron para reforzar los lazos de amistad y cooperación que mantienen el Gobierno Bolivariano y la Organización de Naciones Unidas, profundizando en temas como las sanciones y las intervenciones de EEUU y la Unión Europea y como perjudican el desarrollo de los derechos humanos en el país. LM
