Venezuela y la ONUDI firmaron el Programa País para el desarrollo agroindustrial - MPPRE

Venezuela y la ONUDI firmaron el Programa País para el desarrollo agroindustrial

El Vicepresidente Ejecutivo Tareck El Aissami, en representación de la República Bolivariana de Venezuela, el Programa País 2018-2021 de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), para promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible en Venezuela. Los objetivos, metas e instancias de coordinación de este acuerdo serán presentados formalmente mañana miércoles 9 de mayo en la sede de la VP de la República, en un acto presidido por el VP del Área Económica, Wilmar Castro Soteldo, y que contará con la presencia de el Director del Departamento de Programas, Alianzas e Integración de Campo Ciyong Zou, y el Director Regional de la División de América Latina y el Caribe de Onudi, Diego Masera. También estará presente el Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONUDI, Jesse Chacón. La ruta hacia el Programa País Esta firma se concreta tras la gestión que inició el Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela, Jesse Chacón, ante la ONUDI el pasado 06 de octubre de 2017. Chacón planteó al Director General de ese organismo una solicitud del Gobierno pidiendo la asistencia técnica, en sus esfuerzos de búsqueda de un modelo de transformación económica que evolucione desde una economía basada en la renta del petróleo a una economía más diversificada, a través de la formulación y desarrollo de un Marco Programático de País (CP). Luego, el 27 de noviembre de 2017, durante la XVII Conferencia General de la ONUDI celebrada en Viena, el Director General, Li Yong, y el vicepresidente para el Área Económica de la República Bolivariana de Venezuela, Wilmar Castro, firmaron una Declaración Conjunta con el objetivo de contribuir en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y la Declaración de Lima con un enfoque en el desarrollo industrial inclusivo y sostenible. A principios de marzo, se concretó la primera fase de este proyecto con la visita de la Misión de la Onudi, que hizo un análisis in situ de 7 cadenas de valor agroindustrial (maíz blanco y amarillo, “caraota” y frijoles, arroz, caña de azúcar, soja, café y cacao), para lo cual estuvieron durante una semana en diferentes lugares del país, evaluando y recogiendo información vital para el plan que acometerán en un tiempo estimado de dos años de asistencia técnica. Seguidamente, la ONUDI reconoció como válida la decisión venezolana de apostar por la diversificación productiva y convino en asistir en la formulación y desarrollo de un Estratégico Marco Programático de País (PP) que tenga como objetivo la transferencia de gestión y mejores prácticas organizacionales internacionales, mediante asociaciones innovadoras para promover la producción, empleo y comercio sostenibles en las instituciones y organizaciones venezolanas. La cooperación técnica de ONUDI en Venezuela comprende el análisis integral y la evaluación de las 7 cadenas de valor agroindustrial; la modernización y actualización industrial; el fortalecimiento del cumplimiento de calidad y comercio, mejorar el acceso a los mercados; transferencia de tecnología y promoción de la inversión. En este sentido, los objetivos principales serán asistir en el establecimiento de un mecanismo institucional para mejorar la coordinación y la integración entre las diferentes partes interesadas en el desarrollo industrial sostenible e inclusivo; y promover la producción, empleo, comercio e inversión sostenibles en la industria, tomando como punto de partida las cadenas de valor seleccionadas del sector agroindustrial. Se consolida entonces un objetivo vital para el fortalecimiento del sector productivo nacional post petrolero, que busca la diversificación de la economía como sinónimo de expansión, crecimiento, inversión y apertura; pues Venezuela está llamada a abrir las puertas hacia nuevos destinos económicos, y visualizarse en los próximos 20 años como una nación diverso-productora siempre dentro del marco de las políticas nacionales y en respeto de la soberanía nacional. Vicepresidencia