Venezuela participa en la 25ª conferencia de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), llevada a cabo en Madrid, España, reafirmando su compromiso con el 5to objetivo histórico de la Patría: “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”.
Abogados, médicos, administradores, periodistas y demás profesionales venezolanos retornaron este domingo a su Patria tras haber agotado sus opciones económicas y no alcanzar sus expectativas laborales y vocacionales en la República de Chile.
La organización Convergencia Social de Chile condenó las nuevas medidas unilaterales y coercitivas oficializadas por la administración Trump el pasado 5 de agosto, las cuales afectan al pueblo venezolano.
Como parte de su primera visita por la República Bolivariana de Venezuela, una delegación representante del pueblo Mapuche, de Chile, realizó una visita este jueves en el Panteón Nacional, ubicado en la ciudad de Caracas.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, cuestionó este sábado el silencio de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con respecto a la situación en Bolivia, Chile y Ecuador, mientras alienta la campaña de desprestigio internacional contra Caracas.
El viceministro para América Latina del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rander Peña, sostuvo un encuentro este martes con el encargado de negocios de la República de Chile acreditado en Caracas, Roberto Araos.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores Jorge Arreaza, comunicó este miércoles, que el Gobierno venezolano otorgó los permisos de vuelo necesarios, tal como corresponde, para que la ciudadana chilena, Ana Alicia Ostos, sea trasladada a la República de Chile, donde continuará con su tratamiento médico para combatir el cuadro hepático que padece.
La Sala de la Cámara de Diputados de la República de Chile aprobó recientemente dos resoluciones en el ámbito de las relaciones internacionales, cuyos contenidos hacen referencia a las amenazas de intervención militar contra la República Bolivariana de Venezuela y a la situación de violencia en la República de Colombia.
Gracias a la gestión del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, con la realización de jornadas del Plan Vuelta a la Patria, este sábado aterrizó en territorio venezolano, un vuelo proveniente de la República de Chile, con 90 connacionales que anhelaban el retorno al país que los vio nacer.
Familiares y amigos esperaron ansiosamente el reencuentro con los repatriados en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, quienes manifestaron de esta manera que estar fuera de sus fronteras los imposibilitó a cumplir los objetivos que tenían previstos, sobre todo en el aspecto laboral y económico.
Precisaron la dificultad de obtener un empleo digno a pesar de poseer una profesión específica, razones que motivaron a los venezolanos a devolverse a su Patria.
Hasta la fecha, casi 16 mil connacionales han retornado a Venezuela a través de las jornadas especiales del Plan Vuelta a la Patria que continúa empleando el Gobierno Bolivariano por puente aéreo y terrestre, de países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Panamá, a fin de brindar protección al pueblo.
Movimientos políticos y sociales de Chile dejaron claro el mensaje: “No más Trump”, en apoyo y solidaridad con el pueblo y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que padece un criminal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En apoyo a la República Bolivariana de Venezuela este domingo las calles de Santiago de Chile vibraron al ritmo de la paz y la música en el Concierto por el Derecho a Vivir en Paz. La actividad contó con la participación de organizaciones, movimientos sociales, colectivos feministas, y también estuvo presente una delegación de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv).
La decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con relación a la demanda marítima del Estado Plurinacional de Bolivia contra la República de Chile, y la primera vuelta presidencial en la República Federativa de Brasil fueron analizadas este lunes en el programa Diplomacia Bolivariana, que conduce el viceministro de Comunicación Internacional, William Castillo, por la señal de Radio Nacional de Venezuela.