Atilio Borón debate sobre la Revolución Bolivariana desde Nápoles
Atilio Borón, reconocido sociólogo y politólogo argentino acaba de concluir su visita en la ciudad de Nápoles.
Luego de los intercambios sostenidos en la ciudad de Roma, Borón fue recibido en la ciudad partenopea por representantes del movimiento de solidaridad internacional “Todos Somos Venezuela”, quienes en colaboración con la Diplomacia de Paz venezolana en el territorio, organizaron una conferencia en la sede del Consulado General en Nápoles.
La diplomática Amarilis Gutiérrez Graffe junto al equipo consular le dió la bienvenida y agradeció por la oportunidad de poder intercambiar con uno de los intelectuales que más se ha empeñado en el análisis de las relaciones políticas, económicas y sociales en América Latina.
La conferencia tuvo como tema: “ Las actuales relaciones internacionales: América Latina en defensa de su democracia y soberanía” y contó con la participación de periodistas, profesores de la Universidad L’Orientale de Nápoles y la Federico II, estudiantes, representantes institucionales de la alcaldía y la región campania, miebros de la asociación Italia – Cuba de Salerno, de la asociación “Albainformación”, del colectivo GaleryArt y la Cooperativa “Maremareper”.
Seguidamente sostuvo un encuentro oficial con la Alcaldía de la ciudad, en la figura de la Asesora a la Ciudadanía, a la Unidad Social y la Migración Laura Marmorale, acompañado de la Cónsul General, Emilio Lambiase, representante en Italia del Consejo Mundial “José Martí”, Ciro Brescia de AlbaInformación y los periodistas Antonio Lupino y Maria Elena Bas. El politólogo recibió la Medalla de la Alcaldía como símbolo de reconocimiento y fraternidad.
El programa del politólogo concluyó en la Universidad de Salerno, donde dictó la conferencia magistral “América Latina en la era Trump”, con la colaboración del Departamento de Ciencias Económicas y su director Paolo Coccorese, Rosa Grillo profesora de literatura hispano-americana, Marco Galdi, profesor de Derecho Público, entre otros.
Borón durante sus intervenciones ofreció un claro panorama actual de América Latina y El Caribe, profundizando en la Revolución Bolivariana y las causas del actual ataque imperialista contra el proyecto democrático. Explicó en detalles el origen histórico del interés de EE.UU sobre latinoamérica, así como sobre los recursos y las riquezas de Venezuela, citando la doctrina Monroe. Reconoció además la importancia de la visita del presidente Maduro a la toma de posesión del recién electo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Un reconocimiento especial fue realizado a Armando Hart Dávalos, fundador de la Oficina del Programo Martiano en Cuba, y de la Conferencia Internacional “José Martí por el Equilibrio del Mundo”. El arquitecto Emilio Lambiase explicó sobre la obra de toda la vida del primer Ministro de Educación cubano, así como su labor ante el Ministerio de Cultura.